Monday, July 21, 2014

¿Por qué la RC restringe (más) las importaciones? Una explicación desde el sentido común

Views:
¿Por qué el gobierno de la revolución ciudadana está creando más restricciones a las importaciones? En este post intentaré dar una explicación a las razones por las cuales hay preocupación por parte del gobierno, y por qué las medidas adoptadas son erradas ya que no combaten la causa del problema, sino solo el síntoma.

En el Ecuador, las personas necesitan dólares para realizar transacciones: comprar la comida de la semana, pagar el arriendo o la hipoteca, pagar la cuota del carro, pagar la gasolina del mismo, pagar la escuela de los niños, etc. Imagine que un mes no cuenta con el dinero para realizar estas transacciones. Sería una situación de grandes preocupaciones y malestar.

En cuanto a los dólares que necesitan los ecuatorianos, éstos provienen del exterior, ya que el banco central no tiene la posibilidad de imprimir estos billetes. Para ser más precisos, los dólares con los que los ecuatorianos, incluído el gobierno, realizan sus transacciones son el saldo neto entre los dólares que entran a la economía y los dólares que salen de ésta. A breves rasgos, los dólares entran por concepto de: a) exportaciones, que es lo que empresas ecuatorianas venden a consumidores en el resto del mundo, b) transferencias desde el exterior que envían los migrantes, y c) ingreso de capitales, que son los dólares que traen al Ecuador los inversionistas extranjeros. Los dólares que salen de la economía, en su gran mayoría, corresponden a importaciones. De hecho, en el año 2013, casi un tercio (alrededor de $30,000 millones) de lo que produjo la economía se utilizó para pagar importaciones, cuando en el año 2000 se utilizaba un poco más de un cuarto. Más aún, del total gastado por los ecuatorianos en bienes de consumo y servicios, un 10% se compró desde del exterior en el 2013, cuando en el año 2000 este porcentaje era del 7%. Es decir, una proporción cada vez mayor de los bienes que consumen los ecuatorianos proviene del exterior, aunque esta proporción se ha estabilizado en los últimos años, con una ligera tendencia a disminuir.

Entonces, en la medida que las importaciones crezcan más que las exportaciones (compramos al exterior más de lo que vendemos), los dólares que circulan en la economía se reducirán, haciendo que se complique la adquisición de dólares para realizar nuestras transacciones.*

Ahora, ¿cuáles son las causas para que se exporte más o menos, o para que se importe más o menos, con las consiguientes consecuencias sobre la cantidad de dólares que los ecuatorianos tenemos para realizar nuestras transacciones? La respuesta es bastante sencilla: todo depende de los precios de los bienes que compramos y vendemos, así como de nuestro ingreso y del ingreso del resto del mundo. Si nuestros bienes son relativamente baratos con respecto a los del resto del mundo y son de buena calidad (como nuestras bananas), se exportarán. Caso contrario, los ecuatorianos buscarán adquirirlos internacionalmente importándolos (como los teléfonos celulares o la ropa). También, si nuestro ingreso se incrementa, es probable que deseemos adquirir más bienes importados. De igual manera, si el resto del mundo aumenta su ingreso, desearán comprar más bienes (exportaciones) ecuatorianos.

Entonces, la pregunta que debemos hacernos para entender por qué las importaciones se están incrementando más allá de lo que nuestras exportaciones pueden cubrir, y que preocupa al gobierno por la escasez de dólares que esto puede implicar, es: ¿qué determina que nuestros productos sean competitivos (buenos, bonitos, y baratos) en relación a los del resto del mundo? [No hablaremos aquí del ingreso, ya que no se puede influir sobre el ingreso de los extranjeros para influir en nuestras exportaciones, y no se puede recomendar bajar el ingreso de los ecuatorianos para bajar las importaciones.]

La respuesta es, otra vez, sencilla: Los precios de los bienes que se consumen están en función de la demanda o el deseo de consumirse por parte del mercado. Si la demanda de un bien se incrementa y la capacidad de las empresas no permite satisfacer inmediatamente esa demanda, es probable que el precio de ese bien se incremente. Al incrementarse el precio de ese bien en el Ecuador, es menos probable que se pueda vender en el exterior (exportar) porque podrían existir bienes más accesibles en otra parte del mundo. Así mismo, al incrementarse el precio de ese bien en el Ecuador, los ecuatorianos buscarán sustituirlo con bienes extranjeros (importaciones).

Lo que ha sucedido en los últimos años es que el gasto público se ha incrementado de manera bastante importante, desde un 21% del tamaño de la economía en promedio entre 1995 y 2007, hasta un 37% en promedio entre 2008 y 2013 (en 2013 alcanzó el 43% del PIB, el nivel más alto de América del Sur). Esto, sin duda, ha puesto presión sobre la demanda de bienes nacionales (y extranjeros, aunque en mucha menor magnitud). Este incremento en la demanda de bienes nacionales, y la incapacidad de la industria nacional para ajustarse ante un cambio tan drástico en tan poco tiempo, ha hecho, como es natural, que los precios de los bienes nacionales se incrementen. Esto los ha vuelto menos competitivos internacionalmente, por lo que ha habido dos efectos: 1) los ecuatorianos han tratado de buscar bienes sustitutos de menor precio y mejor calidad en el exterior (aquí también hay un efecto asociado al mayor ingreso de los hogares ecuatorianos porque el incremento en el gasto público los ha alcanzado de una forma u otra), incrementándose las importaciones, y 2) las exportaciones no se han podido incrementar, o hasta se han reducido, ya que los insumos nacionales son cada vez más caros, por lo que han perdido competitividad internacional. Estos dos factores han causado que se produzca un déficit de balanza comercial (exportaciones menos importaciones), o una salida neta de dólares, que es lo que está preocupando al gobierno nacional.

Es fácil darse cuenta, entonces, cuál es la medida que debería tomarse para evitar la salida de dólares: regular el gasto público y ajustarlo a un nivel de acuerdo al tamaño de la economía ecuatoriana.

Algunos observadores han argumentado que el gasto público se ha incrementado en términos de inversión pública, lo que es "bueno". Pero no se dan cuenta del funcionamiento del mecanismo detrás de la inversión pública. El asunto es como sigue: 1) se incrementa la inversión pública, con lo que se demanda más bienes y servicios ecuatorianos de manera bastante rápida, lo que provoca una pérdida de competitividad y una potencial salida de dólares por medio de importaciones, como ya lo he argumentado, y 2) la mayor inversión pública (carreteras, salud, educación, etc.) incrementa la competitividad de los productos ecuatorianos, por lo que las exportaciones se incrementarían potencialmente. Este último efecto podría implicar un ingreso de dólares a la economía que compense y/o supere la salida original. Sin embargo, la evidencia nos indica que después de 7 años de mayor inversión pública, el saldo de balanza comercial (exportaciones menos importaciones) cada vez empeora. Es decir, no ha habido ganancias de competitividad por medio de mejores y más carreteras, y más bien la inversión pública ha sido contraproducente en términos de sostener la dolarización.

¿Cuáles son las "medidas" que ha adoptado el régimen para detener la salida neta de divisas? No ha incentivado las exportaciones a través de tratados comerciales (excepto el muy reciente acuerdo con Europa). No ha propiciado incentivos a la inversión extranjera que impliquen ingreso de tecnología. No ha propiciado, en general, estabilidad en términos de reglas tributarias y de leyes que afectan la producción. No ha propiciado, en general, un ambiente adecuado para la innovación (encarecer y poner cupos a los teléfonos celulares ha hecho que el mercado de aplicaciones para smartphones en el Ecuador sea casi nulo, a diferencia de países como Chile o Perú, por ejemplo.) Lo que sí ha hecho el gobierno para detener la salida neta de divisas ha sido poner cupos y aranceles a las importaciones. Al llevar a cabo estas políticas, se encarece artificialmente los productos importados, poniéndolos al mismo nivel del costo de los productos ecuatorianos (aunque en términos de calidad será muy difícil igualarlos con este tipo de medidas). Es decir, el gobierno está atacando el síntoma en lugar de la causa del problema.

El argumento que los defensores de estas medidas proteccionistas plantean es que de esta forma se logrará que la industria nacional se haga competitiva en el futuro. Algunos incluso hablan de sacrificarse por "amor a la patria." Lo que ninguno de estos defensores ha podido mostrar, lamentablemente, es un análisis serio y técnico que permita demostrar sus afirmaciones. No existe experiencia internacional contemporánea de un país con las características del Ecuador en el que este tipo de medidas haya producido los efectos que sus defensores plantean. Tampoco existe un análisis a través de modelos económicos que permitan determinar el horizonte temporal que este tipo de medidas proteccionistas requieren para que la industria "infante" pueda valerse por sí misma. Hoy nos dicen que es necesario y que debemos sacrificarnos, pero nadie nos ha dicho hasta cuándo. Eso es porque esos estudios no existen. [Si existen, les agredecería infinitamente hacérmelos llegar.]

Mientras eso ocurre, el gobierno pretende curar una infección atacando la fiebre con aspirinas.+


*En un sistema de dolarización, cualquier salida neta de dólares de la economía se torna preocupante, en general, por la razón anotada más arriba. Pero existiría una excepción: cuando la salida de dólares ocurre porque se están adquiriendo maquinarias y/o tecnología. Cuando esto es así, la salida de dólares no es del todo preocupante, ya que esa maquinaria y/o tecnología pueden significar ganancias de competitividad, lo que podría implicar que nuestros productos sean atractivos en el extranjero, con lo que se produce una entrada de dólares por exportaciones que compense y supere la salida original por importación de maquinarias y/o tecnología. Pero este no es el tema que estamos tratando aquí. Aquí hablamos de los bienes de consumo importados que el gobierno restringe cada vez más.

+Hoy se ha confirmado que los ingresos de bienes por medio del sistema "4x4" tendrán un cupo por persona de 5 ingresos anuales, un límite total a las compras de $1,200 anuales, y una 'tasa' de $42 por envío. Sería interesante conocer los fundamentos técnicos detrás de estos valores. ¿Por qué $42, y no $43, o $41? ¿Por qué $1,200, y no $1,199 o $1,201? Pero más que todo, sería interesante conocer por qué se limita un rubro de importaciones que en el 2013 representó sólo un 0.8% del monto total de importaciones ($240 millones de un total de $27,000 millones), o sólo un 4% del monto de importaciones de bienes de consumo.

12 comments :

  1. Estimado Manuel, un análisis claro y sin muchos términos técnicos siempre es bueno
    Aunque puedo estar equivocado, mi sensación es que esta como muchas otras medidas tienen origen con un gran componente político, no técnico. Añadiría a tus interrogantes: Por qué se restringen importaciones y se favorece a productores nacionales...? Quién pierde y quienes ganan con estas medidas...? sAludos

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias, Juan.

      Creo que es un esquema sistematizado de proteccionismo en general que forma parte de las políticas económicas del gobierno, que tienen muy poco de económicas, coincido contigo.

      Delete
    2. Entonces dejemos que ingresen libremente las importaciones de China. Las exportaciones de productos nacionales y su calidad y competitividad es un proceso paso a paso. Cuando ya tengamos a nuestros jóvenes universitarios altamente capacitados de aquí a unos años mejoraremos muchísimo en la producción nacional. Dios, Patria y Libertad

      Delete
  2. Interesante artículo, bien escrito.

    Quiero pedir más detalle sobre la conclusión que incrementar inversión pública provoca pérdida de competitividad. Cito: "1) se incrementa la inversión pública, con lo que se demanda más bienes y servicios ecuatorianos de manera bastante rápida, lo que provoca una pérdida de competitividad".
    Gracias.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias.

      Cualquier incremento en el gasto del gobierno (gasto de inversión incluido) pone presión sobre la demanda de bienes, en su mayoría producidos localmente, y muchas veces, bienes no transables (aquellos que no pueden venderse en mercados internacionales porque su costo de transporte es muy alto, o porque simplemente no es factible, como los servicios de construcción). Al presionar sobre la demanda, se produce una presión sobre los precios de estos bienes, que muchas veces son insumos de los bienes que se exportan, con lo que los bienes exportables pierden competitividad en los mercados internacionales. Un ejemplo de esto es el incremento en la demanda de empleados públicos que ha hecho que los salarios se incrementen, poniendo presión en los salarios de todos los demás sectores. Con salarios más altos que en los países vecinos, la mano de obra se vuelve más cara y los exportadores tienen menos espacio de maniobra en sus estrategias de mercadeo.

      Delete
  3. Para responder al anonymous patriótico de arriba:

    Es verdad que "Las exportaciones de productos nacionales y su calidad y competitividad son un proceso paso a paso", y como tal, las medidas que propenden a generar un proteccionismo a la industria local deberían ser, también, paulatinas.

    Creo que cualquier ecuatoriano que tenga la edad del presidente o más, recordará que no es la primera vez que ha habido restricciones importantes a las importaciones, en aras de proteger a la industria local... y algunos recordarán cual fue el resultado en ciertos sectores productivos, por ejemplo en línea blanca: cocinas defectuosas que explotaban, refrigeradoras cuyas puertas conducían electricidad, en el sector textil: ropa de mala calidad y muy cara, lo que provocó el auge del mercado negro y el florecimiento de "las bahías" en Guayaquil y sectores de comercio similar en otras ciudades. Por qué? porque a la inmensa mayoría de los productores o fabricantes nacionales (para el mercado local, claro) no les interesó la calidad de los productos, pues sabían que el ciudadano común no tenía alternativa: tenía que comprar el producto nacional y punto. Allí nacieron también ciertos oligopolios (como los de las industrias de aceites) la consigna: todos ganamos si vendemos a un mismo precio.

    Sin embargo, este gobierno opta por estas medidas y de una manera radical y tajante,lo cual es sospechosamente conveniente, ya que en el tiempo que demoren los "jóvenes universitarios altamente capacitados" en llegar a ejercer el mentado cambio en la matriz productiva, es notorio que los beneficiados van a ser única y exclusivamente los sectores económicos altos, es decir, los dueños de las empresas que fabrican o ensamblan en el país los productos de prohibida importación (o prohibitiva por lo oneroso que resultaría).

    Si la revolución es tan radical y patriótica como dice que es, por qué no toma medidas que limiten el margen de ganancia de dichos grupos económicos de poder? Por qué no se obliga al empresario a ajustarse el cinturón, así como nos vemos obligados los demás estratos de la población? por qué si yo no puedo optar por decidir qué comprar con mi dinero y me veo obligado a comprar el producto nacional, no se le obliga al productor a cumplir con todos los estándares de calidad internacional SIN trasladar el costo al consumidor?
    Creo que la respuesta viene por el lado de las componendas que rigen (y siempre han regido) la intrincada urdimbre económico-política: quienes se benefician son siempre los allegados a las esferas de poder.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Excelente respuesta. Coincido en que todas las veces que se han prohibido las importaciones el resultado ha sido, desde mi punto de vista nefasto. Pues, cmo bien lo menciona en su articulo, la industria nacional, no ha tenido competencia de buenos articulos o productos, por lo cual, en pocas palabras y como lo menciona usted, "...no les interesó la calidad de los productos, pues sabían que el ciudadano común no tenía alternativa: tenía que comprar el producto nacional y punto...."

      En su comentario tambien menciona que, "...es notorio que los beneficiados van a ser única y exclusivamente los sectores económicos altos, es decir, los dueños de las empresas..." En este punto me permito mencionar, hoy, 25 de julio del 2014, algo que cuando usted escribio el articulo, no se conocia. Me refiero al nuevo proyecto, lo llamaria atraco al bolsillo de los ecuatorianos, y que ya esta en la Asamblea Nacional para analisis. Decia, que me referia, al que se intenta reducir al 3%, el porcentaje de la utilidades que deben recibir los empleados de las empresas de telefonia celular, por que segun, el proyecto tienen contrato con el estado. Transcribo de la moticia de El Universo del dia de hoy, "...“es imperioso ajustar el actual marco jurídico entre las empresas que prestan servicio por delegación en los sectores estratégicos...”.
      Debp preguntar aqui, acaso las empresas que brindan los servicios de telefonia celular, no tienen reguladas las tarifas, etc., por el estado? No se reunieron con el jefe de estado los principales de las telefonocas y llegaron a un acuerdo en cuanto a tarifas y otras aspectos, que no se conoce, entre ellos?, Porque ahora, se quiere reducir el % de lo que deberian recibir por LEY, por concepto de utilidades, los trabajadores de dichas empresas, para que del 15%, reciban el 3% y el 12% vaya al estado?
      Si lo que se desea es mayor cantidad de dolares en el estadp/gobierno, hagan las cosas bien. NO PERJUDIQUEN A LA GENTE TRABAJADORA. En este caso, los dueños de las empresas, no tendran problemas, pues las tarifas no van a ser tocadas, revisadas. EL pago de utilidades, sera el mismo 15%, solo el gobierno les ha metido la mano en el bolsillo de los trabajadores y se les lleva el 12%, dejandoles el 3%.

      En el caso de las prohibicion de imprtaciones, lo unico que se esta consiguiendo, es, como ya se menciono, que la industria nacional, no mejore. No tendra con que compararce y los productos seguiran siendo de inferior calidad y mas caros.

      NO vayamos muy lejos, ya no hay los cornflakes importados, y solo encontaran los nacionales. Seguro que las estanterias estaran llenas de ellos pues no los consumiran como se consumian los importados. Otro producto, los jabones de baño, el nacional es malo a la segunda o tercera usada, se queda sin fragancia, y es muy ceboso, su precio iguyal o mayor que el importado. Similar las pastas dentrificas, y asi podria seguir mencionando.

      Sus preguntas finales son claves, en esto y ojala las personas que leen su articulo, hagan conciencia, que ya es tiempo que no permitamos mas abusos de la RC. Ya basta. Que las cosas se hagan bien y en miras de beneficiar a todos los ecuatorianos, noa unos pocos que son los que estan cerca a las ESFERAS DE PODER, como usted lo menciona.

      Delete
  4. Creo que el análisis hace un interesante énfasis en que las medidas proteccionistas están atacando a uno de los síntomas de una enfermedad llamada economía recalentada; pero no al origen, ni generando verdaderas soluciones de largo plazo. Resulta preocupante que la fuerte inversión pública en infraestructura no esté siendo acompañada de inversión privada que mejore nuestra producción y sus consecuentes ventas locales y al exterior lo no sólo evitaría la salida de nuestros dólares sino el ingreso de más dólares no petroleros que son los que verdaderamente sostendrán la dolarización en el largo plazo. En pocas palabras de que nos sirven las super carreteras o hidroeléctricas si no tenemos más inversión local ni extranjera en más fábricas, plantaciones o emprendimientos en general que generen más dólares en nuestra economía. Y creo, muy personalmente, es que nuestra falta de producción e inversión privada nacional y especialmente extranjera se debe a un discurso político hostil en el que se ha desenvuelto la gestión del actual gobierno. Menciono temas puntuales como las innumerables reformas tributarias en tan poco años, el hostigamiento con controles y permisos de todo tipo a las empresas, los constantes cambios en leyes y nuevas normativas que demandan constantes adaptaciones en los presupuestos de las empresas etc. etc. sin contar con los encendidos discursos políticos que satanizan al capital, las potencias extranjeras y sus inversiones mientras nos sometemos al gigante asiático en condiciones draconianas. Definitivamente creo que la economía se ha visto recalentada en una inversión pública que no está generando retorno desde el lado privado, que es en definitiva, quien de manera más eficiente puede generar dólares si las condiciones de inversión, seguridad jurídica y estabilidad se establecen como verdadera política nacional. Creo que si se hubieran prestado las condiciones políticas que estimulen la inversión privada junto con la inversión pública realizada por el gobierno, el Ecuador realmente sería la envidia de crecimiento a nivel regional dada la coyuntura de sus excepcionales ingresos petroleros de estos últimos 8 años, pero lamentablemente el espejismo de bienestar producto del gasto de los últimos años no nos hizo ver que hemos hipotecado un crecimiento sostenible a largo plazo y que comienza a dar los síntomas de una enfermedad que no termina de desarrollar todo su cuadro clínico. Carlos Cabanilla A.

    ReplyDelete
  5. Ojo q se esta restringiendo compras e importaciones personales y se limito y complico a pequenos importadores, asi, los unicos favorecidos son los grandes importadores, grupos y familias q controlan economicamente al pais. El cuento de aportar o ayudar labproduccion nacional es cuento. Sino paseen por centros comerciales y vean la cantidad de nuevas marcas de ropa diaponibles. Es Mercantilismo de Estado, no proteccionismo. Saludos a todos, y excelente articulo.

    ReplyDelete
  6. Escepto por el comentario de Luis Franco, ha sido muy refrescante leer este tipo de discusiones sobre Ecaudor. Sin insultos, sin radicalismos y con argumentación.

    Kudos al autor de este blog, ojalá te mantengas en la misma línea para promover este tipo de discusión ordenada que tanto le hacen falta a mi lindo Ecuador.

    ReplyDelete
  7. Interesante articulo, me gustaría que se abra un debate sobre el nuevo código monetario financiero ecuatoriano.
    Gracias.
    Saludos

    ReplyDelete