Tuesday, December 30, 2014

Reflexiones finales del 2014 sobre la economía ecuatoriana de cara al 2015

Views:
En este último post del año quiero analizar, utilizando términos sencillos, tres temas que tienen que ver con la economía ecuatoriana y su impacto con respecto al 2015. Los temas en cuestión son:

  1. ¿Por qué no fue una buena decisión gastarse todos los recursos petroleros y endeudarse durante los 8 años del gobierno de la revolución ciudadana a pesar de haber invertido en carreteras, escuelas, y hospitales?
  2. Dado que el gobierno le echa la culpa a la dolarización de no poder hacer frente a la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar que hace que nuestras exportaciones se vean afectadas, ¿cuál es el mecanismo que está pensando el gobierno detrás de esas afirmaciones?
  3. ¿Cuál será el impacto de la reducción del precio del petróleo para las finanzas públicas y la balanza de pagos? (este es un tema un tanto más técnico)
Actualización 12/31/2014: Me había olvidado incluir la discusión sobre el salario básico unificado para el 2015, que habría sido fijado por el gobierno asumiendo que el próximo sería el año más improductivo de los que se tiene registro. La discusión aparece al final del post.

¿Por qué no fue una buena decisión gastarse todos los recursos petroleros y endeudarse durante los 8 años del gobierno de la revolución ciudadana a pesar de haber invertido en carreteras, escuelas y hospitales?

Pensemos en una familia de padre, madre, y dos hijos en edad escolar. El padre recibió como herencia una hacienda y piladora de arroz con silos de almacenamiento llenos. La madre trabajaba como oficinista. El padre, pensando en lo mejor para el futuro de sus hijos, vendió todo el arroz que estaba en los silos y se endeudó empeñando los ingresos futuros de las ventas de arroz para darles a los hijos la mejor educación, la mejor salud, una casa de cemento con tres dormitorios y sus respectivos baños, y el mejor medio de transporte (vehículo) que sus ingresos futuros podían comprar. La madre cubría los gastos de alimentación y vestimenta con su salario. La familia vivía muy bien, se vanagloriaba de eso, e incluso los vecinos hablaban de lo bien que les iba económicamente. Hasta que un día los productores asiáticos de arroz encontraron una forma más eficiente de producirlo, y el precio del arroz disminuyó a la mitad de lo que el padre de familia había estado acostumbrado a venderlo.

De pronto, la familia se encontró con que los ingresos del padre se redujeron a la mitad. Todos los planes que tenían para continuar pagando las mejores educación, salud, vivienda, y carro para sus hijos se veían truncados. Y lo más grave era que había deudas que pagar. De acuerdo al padre, la inversión que estaba realizando en los hijos tarde o temprano iba a rendir sus frutos y éstos iban a contribuir al ingreso familiar. Pero aún estos hijos se encontraban estudiando el colegio. Y el padre no había guardado los ahorros que le habían dejado de herencia, ni había ahorrado en el camino. La situación se veía complicada, y ahora el ingreso de la madre debía alcanzar para cubrir la mayor parte de los gastos que la familia había asumido. 

La casa pronto necesitó de mejoras para arreglar tuberías y una que otra pared que se estaba cuarteando. El vehículo necesitaba de reparaciones cada vez más costosas. Los gastos de educación se incrementaban, y los de salud también por un accidente de mediana gravedad que sufrió uno de los hijos. Los bienes que había adquirido la familia necesitaban de mantenimiento, pero no había el dinero.

¿Sirvió de algo haberse gastado todos los ahorros y endeudarse en contra de los ingresos futuros que generaban la hacienda y la piladora de arroz, aunque ese dinero se hubiera gastado invirtiendo en el futuro de los hijos? No.

Ese es el caso del Ecuador. Las grandes inversiones en infraestructura que se han realizado (hidroeléctricas, aeropuertos, escuelas, carreteras, hospitales, etc.) necesitan de mantenimiento. Lo ideal es que el ingreso adicional que generan estas inversiones alcance para pagar sus gastos de depreciación, como mínimo. Hasta ahora no ha sucedido así. De nada sirvió haber gastado tanto dinero en obras si no iba a ser posible generar los recursos para darles mantenimiento, especialmente ahora que el precio del petróleo ha bajado. Ha existido un exceso de inversión.


Dado que el gobierno le echa la culpa a la dolarización de no poder hacer frente a la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar que hace que nuestras exportaciones se vean afectadas, ¿cuál es el mecanismo que está pensando el gobierno detrás de esas afirmaciones?

Asumamos que, tal como está la situación actualmente, existe un 'problema de competitividad' porque nuestros productos no se venden tan bien como los productos colombianos y peruanos. Esto ocurre porque colombianos/peruanos tienen monedas que valen menos en relación al dólar, por lo que para comprarnos un bien que nosotros les vendemos en $1 ellos tienen que desembolsar más pesos/soles, lo que significa que nuestros bienes se han encarecido en relación a los de ellos (en este caso se dice que el peso colombiano y el nuevo sol peruano se han devaluado/depreciado y que el dólar se ha revaluado/apreciado). Por lo tanto, nuestras exportaciones disminuirán. Asímismo, a los ecuatorianos se nos hace más barato comprar bienes colombianos/peruanos porque nuestro dólar puede comprar más moneda nacional de esos países y, por lo tanto, más de esos bienes. Esto incrementa nuestras importaciones. El gobierno quiere corregir este problema, ya que en la medida que importemos más de lo que exportemos, más dólares saldrán de la economía y eso es indeseable para el gobierno.

Supongamos que el Ecuador tiene su propia moneda, el dólar ecuatoriano, que el gobierno puede devaluar. ¿Cómo funcionaría la política económica del gobierno si tuviera moneda propia para hacer frente a esta situación de falta de competitividad? De la siguiente manera: 

Devaluación/depreciación del dólar ecuatoriano ⇒ productos ecuatorianos salen más baratos a los colombianos/peruanos ⇒ exportaciones se incrementan   
Devaluación/depreciación del dólar ecuatoriano ⇒ insumos importados aumentan su costo ⇒ sube precio de productos ecuatorianos ⇒ ecuatorianos pueden comprar menos bienes con su salario que es fijo  

Un gobierno populista como el venezolano o el argentino (y quizá el ecuatoriano si no tuviera el dólar) subiría los salarios para ajustarlos al costo de vida, y se produciría la siguiente secuencia:

Suben salarios ⇒ sube costo de insumo trabajo de las empresas ⇒ sube precio de productos ecuatorianos ⇒ se pierde competitividad

Y en ese momento estamos en el punto de partida de este ejercicio. Ahí el gobierno querrá devaluar/depreciar el dólar ecuatoriano nuevamente con las consecuencias que ya se pueden imaginar. Hay que dar gracias infinitas a la dolarización.


¿Cuál será el impacto de la reducción del precio del petróleo para las finanzas públicas y la balanza de pagos? (este es un tema un tanto más técnico)

Las predicciones más recientes del precio del petróleo para el año 2015 apuntan a que el barril del WTI se cotizaría en alrededor de $57. El precio del petróleo ecuatoriano estaría en alrededor de $10/barril menos que el WTI por ser un crudo más pesado. Eso quiere decir que el petróleo ecuatoriano se estaría cotizando en alrededor de $50/barril el siguiente año, siendo un tanto optimistas. 

Dado que el precio del barril de petróleo en el presupuesto general del estado para el año 2015 es aproximadamente $80/barril, y que el presupuesto pierde entre $70 y $80 millones por cada dólar que pierde el precio del petróleo ecuatoriano con respecto al valor presupuestado, estamos hablando de alrededor de $2,200 millones menos en el presupuesto del 2015 (asumiendo que se pierde $75 millones por cada dólar).

El presidente ha dicho que si no se consigue el financiamiento (que al momento es de alrededor de $8,800 millones lo que se necesita) se reducirá la inversión. El gasto de inversión presupuestado para el 2015 es de $6,370 millones. El 2014 cerraría en $6,000 millones, cuando en el 2013 fue $6,915 millones.

Entonces, una reducción de $2,200 millones del gasto de inversión representaría una caída del 37% con respecto al 2014. Esto es, de cada 5 proyectos que se llevaron a cabo en 2014, 2 no se llevarían a cabo en 2015, en promedio. Esa es una reducción bastante significativa dado el fuerte componente de inversión que ha tenido el gasto público de la revolución ciudadana.

El efecto de la reducción del precio del petróleo sobre la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos será importante, aunque las restricciones a las importaciones habrán ayudado significativamente en el 2014 y el 2015 para que el impacto no sea tan fuerte. En el gráfico a continuación se presenta la evolución de la cuenta corriente como porcentaje del PIB y de las variaciones porcentuales anuales del precio del petróleo desde el año 1992 con una proyección al 2015 en base a un modelo econométrico que relaciona a estas dos variables con un R-cuadrado de 70%.



Asumiendo que el promedio del precio del petróleo ecuatoriano en el 2015 es $50/barril, lo que significaría una disminución del 42% con respecto al precio promedio del 2014, la cuenta corriente terminaría con un déficit del 3% del PIB en 2015, un valor similar al déficit de cuenta corriente que se produjo después de la crisis internacional de 2009 cuando hubo rumores de salida de la dolarización. Hoy el gobierno reniega de la dolarización también con el mismo argumento.

Corolario 1: Es probable que la inversión no se reduzca en los $2,200 millones que se mencionan aquí como pérdida por disminución del precio del petróleo, ya que un porcentaje de ese valor se puede conseguir vía deuda.
Corolario 2: Fausto Ortiz habla de una pérdida de $101 millones por cada dólar que el petróleo cae por debajo del valor en el presupuesto.


Discusión sobre el SBU fijado para el 2015

A continuación presento una tabla (dar click en la imagen para ampliar) con los incrementos históricos del SBU desde 2011 y los argumentos que ha utilizado el gobierno para justificar su incremento: inflación, componente de equidad, y productividad. En la última fijación que el gobierno hizo del SBU, que significó un incremento del 4.11% de $340 a $354, no se mencionó el componente de productividad, pero éste se puede obtener por residuo restando la inflación proyectada en la proforma presupuestaria del 2015 que es 3.9% al porcentaje de incremento del salario. Eso significa que, de acuerdo al gobierno, la productividad crecería solamente 0.21% el próximo año.

O el gobierno tiene perspectivas realmente preocupantes para el 2015, o el argumento de productividad para incrementar el salario, como se hizo históricamente, nunca estuvo justificado desde los fundamentos.

5 comments :

  1. Hola, una pregunta: cómo se escoje el valor referente a la productividad para calcular el SBU, porque como trabajador debo decir que subieron una miseria y todo parece indicar que ponen un valor "a conveniencia". Gracias por el blog, excelentes entradas. Suerte!

    ReplyDelete
    Replies
    1. No tengo información de cómo ha escogido los valores de productividad. Lo que muestra el post, precisamente, es que estos valores han sido escogidos sin mayores fundamentos.

      Delete
  2. El análisis de Manuel Gonzalez es parcial y por ende no es de total confianza, porque no presenta un conjunto de requerimientos que acompañan a un análisis económico por lo menos bueno. Ëste pésimo análisis no cita, ni enuncia cuáles han sido las fuentes de información de la estadística económica en la cual basa su análisis; tampoco enuncia quien ha sido la persona que ha elaborado el cuadro de datos numéricos que aparecen en el mencionado análisis, como tampoco la fecha en la cuál se ejecutó los cuadros numéricos. El autor del post no ha tenido la capacidad de analizar y mucho menos indicar información estadística de contraste cómo para que pueda elaborar un cuadro de ventajas competitivas y comparativas acerca de la realidad económica, social, política, jurídica y tecnológica que acompaña a un análisis económico multidimensional completo. De lo cual hasta aquí se resalta su ausencia de inteligencia; y, en solidaridad voy a inteligenciarle al mencionado señor, porque da verguenza la calidad de economistas que existen en Ecuador y si es un "Philosophy Doctor" en Economía es peor aún. Con lo cual se evidencia qué el conocimiento "no es de todos en Ecuador". El análisis del señor Gonzalez no contiene pruebas de hipótesis, el análisis del señor Gonzalez no enuncia tesis de política económica, el análisis del señor Gonzalez no enuncia los conflictos entre política económica y economía política que existen en Ecuador. Por lo cual hasta aquí una vez más el análisis del señor Gonzalez es de valor ausente, y ausente de todo valor al momento de aportar con soluciones y la propuesta de toda política práctica a favor de los intereses nacionales del Ecuador. Un análisis económico completo tiene tantas variables como escenarios. Todos podemos entrar a la página del BCE y sacar los datos, eso no es novedad. La novedad radica en la cantidad y la calidad de aportes que se hacen con el análisis.En conclusión este análisis es incompleto por el hecho de no haber revisado todos los inputs y outputs de los Estados Económicos de Contabilidad Nacional del Estado y por el hecho de no demostrar en forma cuántica los mismos. Irá a revisar el art. 18 de la débil y actual Constitución del Ecuador.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Creo que las cifras económicas actuales han demostrado con creces que lo que afirmaba hace un año atrás era cierto.

      La perorata usada en tu comentario no merece reacción otra alguna.

      Delete
  3. A nivel macroeconómico pero para personas que no sabemos bien de economía que representa para las familias la caída del precio del crudo...cuales son sus efectos?

    ReplyDelete