Thursday, December 31, 2015

Cómo termina Ecuador el 2015 y lo que depara el 2016

Views:
En este último post del año 2015 analizo lo que ha sucedido con la economía ecuatoriana y lo que se esperaría para el año 2016. En resumen, los indicadores son los siguientes:
  • El PIB ha decrecido nuevamente en el tercer trimestre de 2015 con una variación con respecto al segundo trimestre del -0.4%, pero es posible que en el acumulado del año se logre un crecimiento marginalmente positivo con respecto al 2014. En términos per cápita esto significaría un retroceso de alrededor del 1.1% anual.
  • La tasa de desempleo urbano al tercer trimestre de 2015 muestra un ligero incremento con respecto a su similar del 2014, ubicándose en 5.5%, un aumento del 0.7% con respecto a un año atrás.
  • El saldo de cuenta corriente --que comprende la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), las balanzas de servicios y renta, y las transferencias desde el exterior-- presenta un déficit promedio en el año de 2% del PIB, cuando en los 15 años anteriores había presentado un superávit del 0.3% en promedio.
  • Los depósitos del sector financiero privado se han reducido en 6% entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015, esto es, alrededor de $1,800 millones.
  • El crédito del sector financiero privado al sector privado se ha reducido en 0.2% entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015, esto es, prácticamente estancado en los niveles de hace un año atrás.
  • La confianza empresarial, que había venido creciendo a tasas promedio del 10% anual en los últimos 3 años, ha empezado a estancarse, con la confianza del sector de la construcción disminuyendo sustancialmente con respecto a hace un año atrás.
  • La confianza de los consumidores se encuentra en su nivel más bajo desde junio de 2010.
  • La pobreza urbana a junio de 2015 se ha mantenido prácticamente estancada en alrededor del 15% durante los últimos cuatro años.
  • La desigualdad de ingresos al tercer trimestre de este año también muestra un estancamiento con respecto a dos años atrás, aunque se habría empezado a incrementar comparada con los valores registrados en los trimestres primero y segundo.
A continuación describo un poco más en detalle lo que ha ocurrido con cada una de estas categorías.

El PIB
Abajo aparece un gráfico que muestra la evolución de las tasas de crecimiento del PIB en los últimos cuatro años:


Como se puede apreciar, las tasas de crecimiento de la economía han venido presentando una tendencia decreciente desde hace algunos años. Para alcanzar el crecimiento del 0.4% que espera el gobierno para el año 2015, el cuarto trimestre la economía debería experimentar un decrecimiento del 0.5% con respecto al tercer trimestre (los valores que se muestran con barras de color naranja en el gráfico), o un decrecimiento del 1.6% con respecto al cuarto trimestre de 2014 (los valores que se muestran en la línea continua).

Los sectores que más han mostrado un decrecimiento de su actividad económica este año son (decrecimiento trimestral promedio del año entre paréntesis): El sector pesquero no camaronero (-3.1%), el sector de alojamiento y servicios de comida (-1.5%), el sector de correo y telecomunicaciones (-1.4%), el sector de administración pública (-1.4%), el sector de comercio (-1.3%), el sector de actividades de servicios financieros (-1.2%), y el sector de enseñanza y servicios de salud (-1.1%). Por su tamaño relativo en la economía, el sector comercial es el que más ha contribuido al decrecimiento trimestral del PIB.

Desempleo
Como lo analizaba en un post de octubre de este año, la tasa de desempleo urbano a septiembre ha empezado a mostrar un incremento con respecto a su similar de hace un año atrás. El gráfico a continuación muestra la evolución de este indicador:


Los indicadores de subempleo (no los muestro aquí, pero se pueden ver en este post) muestran que éste se ha incrementado también con respecto a años anteriores y se encuentra en alrededor de 13%, un nivel similar al del año 2010. La tasa de empleo adecuado, por otro lado, se ha reducido con respecto a septiembre de 2014, al pasar del 58% al 54%, este último nivel similar al de los años 2011-2013.

Saldo de cuenta corriente de balanza de pagos
La cuenta corriente de balanza de pagos es un indicador de las transacciones de bienes (exportaciones e importaciones) y servicios y renta del Ecuador con el resto del mundo, e indica la salida neta de dólares de la economía que debería financiarse con endeudamiento externo. La evolución del saldo de cuenta corriente como porcentaje del PIB se muestra a continuación:


Es necesario puntualizar que un saldo de cuenta corriente negativo, como el que se ha registrado durante los últimos tres trimestres del 2015, con un promedio del -2% del PIB, no es necesariamente contraproducente para la economía, como se puede apreciar que ocurrió en el año 2002 cuando el déficit superó el 4% del PIB. Si embargo, en el contexto actual, la situación es delicada porque para financiar estos déficits recientes se necesita de capitales externos (deuda, básicamente), y los mercados de capitales no estarían ofreciendo las mejores condiciones de financiamiento a nuestro país. [Hace un año, en un análisis similar al que estoy haciendo para este año, pronosticaba que el saldo de cuenta corriente el 2015 bordearía -3% del PIB.]

Depósitos del sector financiero privado
En el mes de marzo de este año, alertaba que la economía estaría empezando a mostrar problemas de liquidez porque los depósitos del sistema financiero habían empezado a disminuir. Al mes de noviembre, la tasa de crecimiento de los depósitos con respecto a un año atrás se ha vuelto negativa para bancos y mutualistas, pero no para cooperativas y sociedades financieras, como muestra el gráfico a continuación:


Como se puede apreciar, los depósitos en cuenta corriente (línea naranja) han experimentado la disminución más importante en términos porcentuales (-17%). Los depósitos en cuentas de ahorro de los bancos (línea verde) han disminuido también, pero en menor proporción (-3.7%).

Un caso interesante es el de las cooperativas que continúan experimentando crecimiento en sus depósitos, a una tasa promedio de alrededor del 12% anual este año, aunque la tendencia es decreciente.

Vale la pena comparar la tasa de crecimiento actual de los depósitos del sistema (línea negra) con la de años anteriores, cuando fluctuaba entre el 10% y el 20% anual, aproximadamente. Hoy es negativa (-6.2%). También vale la pena notar que, comparado con el año 2009 cuando se vivió una crisis similar de ingresos petroleros pero que fue mucho más transitoria, el comportamiento de los depósitos en el 2015 ha superado (para peor) lo experimentado en el 2009.

Crédito del sector financiero privado al sector privado
Como es natural, ante menores depósitos (o un ritmo de menor crecimiento de ellos) la oferta de crédito debe reducirse (o desacelerarse). El gráfico a continuación muestra lo sucedido con el crédito:


La tasa de crecimiento anual del crédito del sistema (línea negra) se encuentra précticamente en cero a noviembre de este año, cuando había venido tomando valores de entre el 10% y el 25% anual, con excepción del año 2009 cuando se produjo un racionamiento de crédito.

Nuevamente, un caso interesante es el de las cooperativas (línea azul), que continúan extendiendo créditos a una tasa de crecimiento promedio del 14% este año. Desde mi punto de vista, este comportamiento es un tanto riesgoso en el contexto actual de la economía y sus proyecciones. Habrá que poner atención a lo que suceda con las cooperativas en el 2016.

Como tema relacionado, presento la tasa de morosidad del sistema financiero. Esta tasa muestra el porcentaje de la cartera de las instituciones financieras que se encuentra en problemas de repago. Es natural asociar un incremento en la tasa de morosidad de la cartera con un desempeño pobre de la economía. El gráfico a continuación parece confirmar esta asociación:


La línea negra muestra que en el último año la tasa de morosidad del sistema ha pasado de 3.8% en enero a 5.3% en noviembre. Todas las instituciones del sistema financiero muestran un incremento. En particular, las cooperativas (línea azul) muestran un incremento en su tasa de créditos en problemas que va desde 5.9% en enero a 8.5% en noviembre (aunque estos datos podrían estar sujetos a revisión).

Confianza empresarial
Uno de los indicadores más importantes con respecto a la situación de la economía es el índice de confianza empresarial. El Banco Central reporta este indicador para los sectores industrial, comercial, construcción, servicios, y el global. El gráfico a continuación muestra el crecimiento en el índice de confianza empresarial con respecto a un año atrás:


El sector que se está mostrando más pesimista es el de la construcción, mientras que en los otros sectores la confianza se mantiene sin variaciones significativas con respecto a hace un año atrás, aunque ningún sector experimenta aumentos similares a los del pasado en su confianza cuando en promedio crecía a una tasa anual del 12% entre 2012 y 2014.

En el año 2009, la confianza se desaceleró, pero rápidamente retomó la senda de crecimiento al final del año. Este año, en cambio, la disminución en la tasa de variación de la confianza ha sido más gradual. Al parecer, los empresarios poco a poco van asimilando la situación actual que tiene un carácter mucho más permanente que en el año 2009.

Un punto aparte merece comentar el comportamiento del sector de la construcción, cuando a inicios del gobierno recibió un incremento en la confianza del 200% por el inicio de las políticas crediticias para vivienda y la inversión pública en general. Hoy este sector vive momentos mucho menos favorables (aunque valdría la pena hacer un balance entre las ganancias y las pérdidas del sector en este horizonte de tiempo).

Confianza de los consumidores
Como es natural ante situaciones de incertidumbre, que describía sería la característica del 2015 en un post de febrero de este año, los consumidores empiezan a manifestar pesimismo con respecto a la situación de la economía. El gráfico a continuación muestra la evolución del índice de confianza del consumidor calculado por el Banco Central:


El índice de confianza del consumidor se ha venido reduciendo desde aproximadamente inicios del año 2014. Esto es, con un año de anticipación a lo que iba a empezar a ocurrir este año. Este tipo de comportamiento puede ser bastante dañino para la economía porque los agentes privados empiezan a contraer su gasto (de consumo y/o inversión), lo que implica un menor nivel de actividad económica. Esto bien podría relacionarse con la sostenida desaceleración de la economía que mostré en el primer gráfico de este post, y que enfatizaba que no era un fenómeno reciente. Hoy la confianza de los consumidores está en niveles parecidos a los de junio de 2010.

Pobreza urbana
Una reducción en la pobreza redunda en mayor capacidad de consumo de las personas, lo que a su vez se traduce en mayores ventas para las empresas, mayor actividad económica en general, y mayor recaudación tributaria para continuar con la disminución de la pobreza. Sin embargo, parecería que la disminución de la pobreza en Ecuador no sería posible desde al menos hace tres años. El gráfico a continuación muestra la evolución de la pobreza urbana por ingresos a junio de cada año:


Como se puede apreciar, el porcentaje de personas viviendo en situación de pobreza se ha mantenido estadísticamente en los mismos niveles durante los últimos tres años. Al parecer, esta barrera es difícil de superar.

Desigualdad
Además de la pobreza, otra de las banderas de lucha del gobierno ha sido la reducción de la desigualdad en la distribución de ingresos. Aquí también parece que el gobierno está enfrentando una pared que no le permite mejorar el coeficiente de Gini que aparece a continuación:


Mientras más alto sea el coeficiente de Gini, más desigual es la distribución de ingresos. Como se puede ver, entre 2009 y 2011 el coeficiente se redujo, lo que significa una mejoría en la distribución de ingresos. Sin embargo, desde 2012 el coeficiente muestra un incremento, en particular en el tercer trimestre de este año comparado con los dos primeros, ubicándose en niveles parecidos a los de los años 2013 y 2014, que son más altos que el mínimo alcanzado en 2012.

PERSPECTIVAS PARA EL 2016
No son las mejores. En la medida que la actividad económica continúe reprimida, el desempleo se incrementará, lo que empeorará los indicadores sociales de pobreza y desigualdad, lo que a su vez puede provocar un ciclo vicioso de menor actividad económica (menor recaudación), y más desempleo.

No se avisora que el crédito vaya a empezar a revertir su tendencia de desaceleración y decrecimiento, y hay que poner atención a la cartera en problemas de las cooperativas. Esto puede significar riesgos localizados que podrían afectar a las personas de menores ingresos que son las que están asociadas a este tipo de instituciones financieras.

Habrá que poner atención a las medidas fiscales que adopte el régimen en el ámbito externo (salvaguardias, aranceles) y el interno (mayores o nuevos impuestos). Dada la alta incertidumbre que rodea estas medidas, la actividad privada continuará reprimida por este motivo.

¡Mucha suerte en el 2016!

7 comments :

  1. Saludos Manuel,interesante post. Una consulta...la fuente de la info con respecto a la pobreza urbana es el Banco Central?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Bernardo,

      Los datos de pobreza urbana están reportados por el INEC en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza/

      Un saludo,

      Manuel

      Delete
  2. Muy interesante y completo análisis, saludos desde España.

    ReplyDelete
  3. Como siempre, muy exahustivos sus analisis. Que opina Usted del tema TIMBRES FISCALES?

    ReplyDelete
  4. Falto inversión extranjera directa y salida de divisas, que pasa con esas variables?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Las divisas de hecho están entrando, si no, no sería posible financiar el déficit de cuenta corriente. Estas divisas están entrando en la forma de deuda.

      Sobre la inversión extranjera, no es no variable que añada demasiado al análisis en este momento.

      Delete
  5. Muy buena publicación, aunque también me interesaba la IED.

    ReplyDelete