Monday, March 20, 2017

El Feriado Bancario Desmitificado. ¿Votar por Lasso o por Lenín?

Views:
En este post abordo dos temas independientes, pero relacionados entre sí por la coyuntura electoral. En primer lugar, desmitifico el carácter negativo del denominado "feriado bancario", así como del salvataje bancario, ocurridos a finales de la década de los 90s. Argumento que no haberlos llevado a cabo hubiera provocado una crisis económica mucho más dolorosa que la que se vivió. En segundo lugar, discuto las perspectivas económicas bajo los posibles gobiernos de los dos candidatos a la presidencia.

El Feriado y El Salvataje Bancarios
Mucha gente confunde el feriado bancario con el salvataje bancario. Para los que no saben o no se acuerdan, antes del año 2000 usábamos sucres en Ecuador. El feriado bancario consistió en el cierre de los bancos privados para que los depositantes no puedan retirar sus depósitos en sucres. El salvataje bancario, por otro lado, consistió en préstamos que el Banco Central otorgó a los bancos privados, en sucres, para que puedan devolver los ahorros a los depositantes.

Los bancos eran incapaces de devolver los depósitos porque no era posible recuperar los préstamos (vinculados y no vinculados) que habían realizado, ya que la crisis afectaba a toda la economía: el barril de petróleo se cotizaba a menos de $10, mientras el Fenómeno El Niño afectó camaroneras, bananeras, e infraestructura, lo que provocó que sea más difícil para el sector privado honrar los créditos que le fueron otorgados por los bancos. Adicionalmente, las personas buscaban retirar su dinero aceleradamente de los bancos y buscar refugio en el dólar para evitar la pérdida del poder adquisitivo de sus ahorros en sucres.

¿Por qué el feriado bancario no fue necesariamente malo? Porque si no se evitaba el retiro de sucres de los bancos, la economía hubiera colapsado: En una economía con moneda propia, el Banco Central tiene reservas monetarias internacionales (RMI) en dólares, las que sirven para satisfacer la demanda de dólares de los importadores, por ejemplo, que deben pagar sus compras en dólares al exterior. Como las personas buscaban transformar sus sucres a dólares de manera acelerada, el Banco Central llegó a un nivel tan bajo de RMI que a ese ritmo de retiro de sucres de los bancos, los dólares de la reserva se hubieran agotado. En ese punto, las empresas que necesitaban importar insumos, por ejemplo, no hubieran podido hacerlo por no tener dólares para pagar las compras al exterior. Si las empresas no podían importar insumos hubieran tenido que cerrar, provocando un incremento del desempleo aun mayor del que se produjo en aquellos años. La crisis económica hubiera sido mucho peor.

Por supuesto, lo que debió haberse hecho es regular los bancos de manera más proactiva para evitar llegar a este escenario en el que el que el Banco Central tenía que otorgarles créditos, que a su vez provocaban que el sucre pierda valor. Pero una vez en esta situación complicada, yo quisiera saber qué hubieran hecho para evitar el colapso de la economía aquellas personas que critican el feriado bancario.

¿Por qué el salvataje bancario no fue necesariamente malo? Porque si se dejaba quebrar a los bancos, se hubiera producido un colapso del sistema de pagos de la economía. Las empresas y las personas hubieran perdido sus depósitos (más de lo que ocurrió) y no se hubiera podido pagar salarios, comprar insumos, o hacer las compras de la casa. En muchas economías desarrolladas, el banco central es el "banco de bancos" o el prestamista de última instancia al que recurran los bancos que tienen problemas de liquidez. Si el Banco Central del Ecuador no rescataba a los bancos en problemas, los depositantes nunca hubieran podido retirar sus depósitos aunque sea parcialmente o con demora, como ocurrió por el feriado bancario.

Nuevamente, lo que debió haberse hecho fue regular correctamente los bancos para evitar llegar a situaciones de insolvencia. Pero ante el problema ya presente, yo quisiera saber qué hubieran hecho para evitar el colapso de la economía aquellas personas que critican el salvataje bancario.

¿Votar por Lasso o Lenin?
Ninguno de los dos va a poder sacar a la economía del marasmo en el que se encuentra, al menos por los siguientes dos años (el FMI proyecta crecimiento [negativo] del -2.7% en 2017 y -1.1% en 2018; el Banco Mundial, -2.9% y -0.6%, respectivamente; y la CEPAL, [casi cero] 0.2% en 2017). Por lo tanto, para la toma de decisiones de negocios, ninguno de los dos cambiará significativamente las perspectivas.

La razón por la cual los dos siguientes años serán complicados es por el ajuste fiscal que deberá realizarse bajo un candidato u otro. El modelo del gobierno actual no podrá continuar mucho más allá de un par de meses adicionales mientras existan posibilidades para seguir endeudándose (el ritmo de endeudamiento de los últimos cuatro meses ha sido de alrededor de $800 millones mensuales, en promedio). Esto impide que Lenin sea considerado el candidato del continuismo, porque no va a poder continuar con el presente modelo. Para Lasso, el ajuste también ocurrirá.

Quizá la forma sea distinta entre los dos candidatos. Quizá Lenin recurra a aumento de impuestos para evitar disminuir el gasto público. Quizá Lasso recurra a disminución del gasto público para ajustar el presupuesto.

Aquí quisiera hacer dos pequeñas digresiones. La primera es con respecto a las "privatizaciones" de las que acusan a Lasso. Muchos olvidan que ya hay concesiones ("privatizaciones") bajo la presente administración pública. Por ejemplo, hay concesiones de carreteras y se piensa en concesionar más o aumentar la tarifa de los peajes. Sin embargo, al mismo tiempo, las personas están generalmente de acuerdo con estas concesiones de carreteras para contar con vías de buena calidad. Algunas personas olvidan que el estado ya contrató y está pagando a empresas privadas para que le extraigan el petróleo. Los pagos del estado cubren los costos operativos de estas empresas y les garantizan una utilidad razonable. ¿Por qué no pensar que el mismo esquema se puede aplicar a la administración de un hospital público, por ejemplo? En ese caso, el estado le pagaría a un administrador privado para que éste se encargue de la compra de medicinas, equipos que funcionen adecuadamente, mantenimiento del inmueble, etc, y, sobre todo, mientras se da atención gratuita y de calidad. De esta forma, el estado podría liberar recursos para otros fines prioritarios mientras los procesos de contratación y compras estarían inoculados de burócratas que puedan corromperse.

La segunda digresión es con respecto al enfoque social de las dos candidaturas. Ni los gobiernos llamados de izquierda son buenos por sí mismos en este aspecto, ni los de derecha son malos. Un gobierno puede querer velar sobre todas las cosas por el aspecto social de la economía, pero si no lo hace de manera responsable, procurando sostenibilidad de las finanzas públicas que son el instrumento para implementar políticas sociales, habrá fracasado en su intento. De la misma forma, un gobierno de derecha puede ser etiquetado a priori como descuidado de la parte social, mientras que al mismo tiempo realiza reformas educativas profundas (George W. Bush implementó la política "No child left behind" para velar por la calidad de la educación y por el desarrollo de estudiantes sobresalientes, entre otras cosas). Lo que corresponde es analizar desde la práctica lo que propone uno o el otro.

En definitivas cuentas, dado que las condiciones económicas no serán significativamente diferentes en el corto plazo bajo un candidato u otro, la pregunta que debemos hacernos es si queremos tener en los siguientes años un gobierno que respete los derechos de los ciudadanos a expresarse libremente, que investigue hasta las últimas consecuencias los casos de corrupción actuales, que deje de bombardear los hogares con propaganda, que propenda a una verdadera independencia de la justicia, que esté dispuesto a dialogar con la oposición para llevar adelante su agenda política. En resumen, que ayude a sanar al Ecuador dividido de los últimos 10 años.

16 comments :

  1. Totalmente de acuerdo con tú punto de vista sobre el feriado y salvataje bancario. En ese mismo espíritu creo que los ajustes fiscales tienen que ser muy estratégicos en este momento de crisis. Tampoco es oportuno un ajuste muy drástico. Sería bueno poder romper con el patrón paradójico del mundo emergente (y del Ecuador en esta década) der ser anti-cíclico en la cuenta corriente. Hay que recortar gastos y despilfarros, sí, pero pienso que ahora es cuando vale la pena endeudarse y proveer liquidez a la economía inteligentemente. Y pienso que Lasso está más capacitado para hacer eso de manera responsable, además de atraer inversión privada al país. Finalmente, como dices, la libertad y la fiscalización son razones de suma importancia para elegir a Lasso.
    Esteban

    ReplyDelete
  2. Manuel:

    Preguntas qué hubiera hecho un no-mercantilista (socialismo/welfare para ricos). Rallo responde a tu inquietud: http://juanramonrallo.com/2012/05/una-alternativa-privada-para-bankia/

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por tu comentario, JF. No me queda clara la figura de Rallo. Si los bancos en quiebra por definición tienen un patrimonio negativo, no sé qué puede tomar el sector privado para capitalizarlo. Sobretodo en un momento en el que se requiere de urgentes medidas económicas para impedir el colapso del sistema de pagos. Esto es referente al salvataje, por supuesto.

      Delete
  3. Concuerdo si calificamos como "no necesariamente malo" si la alternativa es dejar que las cosas siguieran su curso. Pero si hubieron cosas que se hicieron y más bien contribuyeron a agravar el problema.
    Primero, el impuesto a la circulación de capitales que supuestamente serviría para reemplazar al IR, terminó por incentivar la desintermediación financiera. Los mismos bancos anunciaban en su publicidad que asumirían tal impuesto. La gente ya no querían que le paguen cheques.
    Por otro lado para inicios del 99 cuando se liberalizó el tipo de cambio, probablemente la mejor alternativa era ya dolarizar oficialmente la economía con lo cual hubieras contenido también el retiro de depósitos.
    También, sólo en 1999 se negociaron $4330 millones en Bonos de Estabilización Monetaria, eso era un poco más del 30% del PIB una cifra exagerada de operaciones para estabilizar el T/C. El mismo año sólo se negociaron $1100 en valores privados en la bolsa nacional.
    Ni que decir de que durante estos años 97-99 se financió el déficit fiscal con la impresión monetaria, haciendo el caso de Ecuador un ejemplo de los modelos de crisis de primera generación donde el mal manejo de la política económica exacerba los shocks.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por tu comentario, Pedro. Hubo varias políticas económicas inadecuadas que desembocaron en la crisis financiera. Las políticas fueron erradas. Pero una vez ahí, había que tomar una decisión rápida y de sencilla implementación.

      Lo de la monetización del déficit no me queda claro. Lo que se monetizó fue el salvataje que pasó a formar parte de los costos del sector público financiero. Pero no recuerdo monetización del déficit fiscal. Estaba prohibido por ley, de lo que recuerdo.

      Delete
  4. Hola, ¿qué opinión tienes sobre lo que sucedió en Islandia comparado a lo que hicimos en Ecuador? http://www.worldfinance.com/infrastructure-investment/government-policy/failing-banks-winning-economy-the-truth-about-icelands-recovery Me refiero a que muchos ven lo que sucedió allá como una alternativa mucho mejor que el salvataje que sugerían los economistas de tradicionales en crisis como la de Ecuador.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por tu comentario, Pablo. Lo que entiendo del caso islandés es que había muchísimos capitales extranjeros en su sistema financiero. Rescatar los bancos significaba usar dinero de los contribuyentes islandeces para pagar a extranjeros. En ese sentido, dijeron que no se haga.

      El caso ecuatoriano fue distinto. La caída de los bancos hubiera colapsado el sistema de pagos ya que los fondos en los bancos eran casi exclusivamente domésticos.

      Delete
  5. Excelente aporte Manuel,
    tus explicaciones permite que desvelar los constantes problemas estructurales que vive la economía ecuatoriana

    un abrazo

    ReplyDelete
  6. Hola,

    Aunque el costo social y económico hubiera sido terrible, no hubiese sido mejor dolarizar cuando el tipo de cambio de cambio estaba en su mejor momento y no me resulta convicente eso de que se "debió haberse hecho fue regular correctamente los bancos", no sé estoy en contra de la regulaciones. De allí con respecto a lo demás estoy muy de acuerdo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Seguro. Esa es una posibilidad que sin duda hubiera evitado la corrida de depósitos por temor a la devaluación. Pero no hubiera evitado la alta cartera vencida por el bajo precio del petróleo y las lluvias. Habría que analizarlo detenidamente.

      Sobre las regulaciones, los mercados en los que existe de asimetrías de información, como el financiero, se benefician de intervenciones regulatorias. Creo que muy poca gente está en desacuerdo con las regulaciones de este tipo en la academia.

      Delete
  7. ES un análisis muy completo y comparto muchas cosas explicadas en este blog, pero lo que mas se teme es que en caso de ganar el Gobierno de AP, siguiendo con el mismo modelo que hasta ahora sigue la economía en cualquier instante explote y los principales perjudicados seria los empleados públicos ya que sus gastos ya no podrán ser sustentables en cambio si gana el Sr. Lasso la economía tampoco se podría sustentar ya que pretende eliminar algunos impuestos que hasta ahora han permitido mantener este modelo económico de AP. Entonces mi pregunta y la de muchos ecuatorianos es que alternativa tenemos para que la economía no explote y Ecuador ingrese a una nueva crisis?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Dudo que pueda evitarse el "ajuste de cuentas" con la realidad. Tarde o temprano el gobierno no podrá acceder a más endeudamiento y caerá en default. No puede ni siquiera pagar sueldos mes a mes sin deuda. Tarde o temprano esa burocracia debe volver a producir en el sector privado, o la alternativa es pagarles en "cóndores".

      Delete
  8. De este tema se puede escribir mucho. Lo que muy pocos economistas han planteado al respecto es que la recuperación económica fue muy lenta luego de la crisis principalmente porque no hubo un procedimiento claro para la reestructuración de la empresas con problemas financieros. Existiendo una Ley de Concordato (en ese entonces), nunca pudo ser aplicada con éxito por la severa influencia política debido a que se satanizó a todos los deudores. En efecto, hubo muchos casos de manejo doloso de préstamos bancarios (especialmente los vinculados), pero en la mayoría fue por las catastróficas condiciones económica del país. Sin embargo, el tema se lo politizó de una manera irresponsable. Teniendo casos de éxito recientes sobre reestructuración de pasivos corporativos (crisis bancaria del Sudeste Asiático de 1997), nada pudo ser aplicado por incapacidad y falta de voluntad política. http://www.imf.org/~/media/Websites/IMF/imported-full-text-pdf/external/pubs/ft/ppaa/_ppaa9813.ashx

    Saludos

    ReplyDelete
  9. Mi aporte a la discusión: la crisis del '99 era inevitable: http://libro.work/?article14

    Creo que el principal problema que vio la gente es que sus ahorros se "licuaron" al fijarse cotización del dólar a S/.25.000; pero en parte (a nadie le gusta que le recuerden esto) es culpa de uno mismo por ahorrar en sucres, cuando ya había cuentas de ahorro en dólares en bancos que NO quebraron (x.ej.,el hoy tan satanizado BG).

    ReplyDelete