Thursday, October 8, 2020

¿Qué y quién hizo que la deuda pública del Ecuador creciera tanto?

Views:

Según proyecciones del FMI, la deuda pública ecuatoriana alcanzará 69% del PIB en el 2020, después de haber llegado a un mínimo de 18% del PIB en el 2009. ¿Cuáles han sido los factores que han llevado a que la deuda crezca 51 puntos porcentuales en 11 años? En este post muestro lo que ha sucedido. El factor más importante ha sido, sin duda, el persistente déficit fiscal desde el 2013. Ecuador ha gastado mucho más de lo que podía financiar con ingresos tributarios y petroleros.

Para poder determinar los factores más importantes que han incidido sobre el crecimiento de la deuda pública, es necesario reflexionar sobre la identidad de las cuentas fiscales. Esta identidad indica que la deuda crecerá siempre que los gastos, incluyendo aquellos por intereses de deuda, sean mayores que los ingresos fiscales. En ese sentido, la descomposición de los aumentos en la deuda pública son sencillos de obtener: o se deben a los pagos de intereses o a que ha habido un déficit primario (gastos sin incluir pagos de intereses menos ingresos). Algo así:

Variación de la deuda = pago de intereses + déficit primario

Sin embargo, cuando hablamos de la variación de la deuda como porcentaje del PIB, que es lo que discutí al inicio del post, nos referimos a la razón que resulta de dividir el monto de deuda pública para el PIB. Por tanto, la deuda como porcentaje del PIB puede variar porque varía el PIB. Por ejemplo, si la deuda no cambia de un año a otro, pero el PIB cae (como en el 2020), la deuda como porcentaje del PIB aumentará. La descomposición quedaría algo así:

Variación de la deuda como % del PIB = pago de intereses como % del PIB + déficit primario como % del PIB - crecimiento % del PIB nominal

Por último, cuando el PIB (en dólares) cambia de un año al otro, puede ser porque cambia la producción o porque hay inflación. Cuando hay inflación, la tasa de interés que tenía que pagar el país por su deuda se reduce en términos reales, y con ello los pagos por intereses de deuda, haciendo que la deuda pública disminuya. Es lo que se denomina como "licuar la deuda" (países con moneda propia tienen incentivos a generar inflación para terminar pagando menos intereses de deuda). Por lo tanto, lo que importa al final del día es la tasa de interés real (después de descontar la inflación). Algo así:

Variación de la deuda como % del PIB = pago real de intereses como % del PIB + déficit primario como % del PIB - crecimiento % del PIB real

La figura a continuación muestra las variaciones de la deuda como porcentaje del PIB desde el año 2004 hasta el año 2025, utilizando información del FMI. Estas variaciones se descomponen en los tres factores anteriores: (i) déficit primario, (ii) tasa de interés real, y (iii) crecimiento del PIB real. También hay otros factores y un factor residual que en condiciones normales debería ser cero, pero no lo es porque Ecuador es un país bastante peculiar. Si la línea negra está debajo de cero en la figura, quiere decir que la deuda como porcentaje del PIB se reduce, mientras que si está por encima de cero, la deuda como porcentaje del PIB aumenta (dar click en la figura para más detalle).


La figura muestra cuatro resultados evidentes:

  1. Antes del 2012, la deuda como porcentaje del PIB se venía reduciendo, mayormente porque había superávits primarios (las barras naranja contribuyen a reducir la deuda) y también por el default del 2009 que aparece como un residuo (en color gris). El crecimiento de la economía (en color rojo) también contribuía para que la deuda se redujera.
  2. Entre 2013 y 2016 la deuda se incrementaba cada año entre 3 y 9 puntos porcentuales, al tiempo que el factor más importante era el déficit primario (se gastaba más de lo que se recibía de ingresos). Quizá lo más importante es que el crecimiento del PIB no sirvió significativamente para reducir la deuda (las barras rojas son mucho más pequeñas en este periodo). También vale la pena destacar que la tasa de interés (barras verdes) empieza a poner presión al alza al monto de deuda pública.
  3. Entre 2017 y 2019 la deuda sigue creciendo, pero a un ritmo menor que en el periodo anterior. Los déficits primarios (en naranja) se reducen, pero el componente de tasas de interés (en verde) se mantiene elevado.
  4. Finalmente, el 2020 ve un incremento en el monto de deuda como porcentaje del PIB de más de 17 puntos porcentuales, causado por un déficit primario (en naranja) muy grande y una caída estrepitosa del PIB (en rojo). Al mismo tiempo, una inflación negativa hace que la tasa de interés real (en verde) incida como nunca antes. Todos estos factores mayormente influenciados por la pandemia. A partir de allí, el programa del FMI prevé que con el crecimiento de la economía y la generación de superávits primarios, la deuda comience a reducirse.
Que cada uno saque sus propias conclusiones. Creo que el origen del descalabro que vivimos es claro: si no se hubiera incrementado la deuda como sucedió entre 2013 y 2016, en el 2020 la deuda alcanzaría sólo un 43% del PIB y no 69%.

=======================================
Apéndice técnico
La descomposición de la variación de la deuda como porcentaje del PIB, en estricto rigor, es la siguiente:

\[\Delta b_t = g_t - \tau_t + \frac{r-\pi(1+y)}{(1+y)(1+\pi)}b_{t-1},\]

donde:
  • \(b_t\): deuda como porcentaje del PIB en el periodo t
  • \(g_t - \tau_t\): déficit primario como porcentaje del PIB en el periodo t
  • \(r\): tasa de interés nominal de la deuda
  • \(\pi\): tasa de inflación
  • \(y\): tasa de crecimiento del PIB real
Los datos provienen de aquí, página 55. Yo completé hasta el 2004 a mano.

No comments :

Post a Comment