Monday, September 2, 2013

¿Qué Está Sucediendo con la Economía Ecuatoriana? ¿A Dónde Vamos?

Views:
Este post tiene como objetivo mostrar lo que está sucediendo con la economía ecuatoriana al primer trimestre de 2013. En líneas generales, se ha producido una desaceleración importante de la economía. Además, se presenta cómo ha evolucionado la relación entre el precio del petróleo y el crecimiento de la economía no petrolera, que es la bandera de lucha en cuanto a mostrar los logros del proyecto económico de la Revolución Ciudadana.

El primer análisis se refiere al ciclo económico. Es importante conocer el ciclo de la economía ecuatoriana porque este indicador revela si la economía se encuentra en una expansión, una desaceleración, o una contracción, tal como lo muestra el gráfico a continuación (dar click a la imagen):
Para obtener el ciclo del PIB ecuatoriano se utiliza el filtro de Hodrick y Prescott. Este filtro extrae la tendencia del PIB y obtiene el ciclo de la economía como la diferencia entre el PIB y su tendencia.

Los resultados del análisis con cifras del PIB de Ecuador revelan que:
  • La tasa de crecimiento tendencial del PIB ecuatoriano, que es la tasa a la que la economía crecería en el largo plazo si no hay afectaciones exógenas significativas, es de 4.35% anual, con un intervalo de confianza del 95% que sitúa el crecimiento tendencial entre 4.22% y 4.49%.
  • El ciclo de la economía ecuatoriana luce de la siguiente manera:

El gráfico muestra los trimestres desde el primero de 2000 hasta el primero de 2013 en el eje horizontal, y la desviación porcentual del PIB con respecto a su tendencia de largo plazo en el eje vertical. Por ejemplo, el gráfico indica que en el año 2008 el PIB alcanzó a estar un 3% por encima de su tendencia de largo plazo. Eso es indicativo de que la economía se encontraba trabajando a una alta capacidad en ese periodo. Se distinguen dos episodios altamente negativos en la evolución del ciclo económico ecuatoriano. Uno se ubica entre 2002 y 2003, y el otro entre 2009 y 2010. La caida de 2002-2003 se produce por dos hechos no relacionados: 1. La caída en la inversión, en relación a los dos años anteriores, por la finalización en la construcción del OCP; y 2. Las elecciones presidenciales que históricamente han sido un fenómeno que añade incertidumbre y frena proyectos de inversión (esa también sería la explicación para la caída en 2006-2007). La caída de 2009-2010 es bastante familiar debido a la crisis financiera internacional que desplomó el precio del petróleo y las exportaciones.

El gráfico también muestra que, después de experimentar crecimiento por encima de la tendencia entre 2011 y 2012, la economía evidencia una desaceleración que implica que el PIB estaría justo sobre la tendencia de largo plazo (0% de desviación). La pregunta que debemos hacernos es si la economía pasará a ubicarse por encima o por debajo de su crecimiento tendencial en el futuro inmediato. ¿Cuál es mi predicción de lo que sucederá? Aparece en color rojo en el gráfico siguiente proyectado hasta finales de 2014 (es un ejercicio econométrico, por supuesto):


Es decir, la economía estaría sufriendo una desaceleración que no debería constituir fuente de mayor preocupación en términos de representar una eventual recesión en el futuro: la desviación por debajo del crecimiento tendencial del 4.35% es bastante pequeña, e incluso no significativa en términos estadísticos. Lo que sí sería bastante probable es que tasas de crecimiento superiores al 5% anual no se experimenten en el futuro cercano. [La Cepal proyecta un crecimiento del 3.8% para 2013, mientras que el FMI proyecta 4.45% para 2013 y 3.93% para 2014]

En esta desaceleración de la economía estaría la preocupación del régimen por generar más ingresos fiscales: un menor ritmo de crecimiento implicaría un menor ritmo de recaudaciones, lo que a su vez implicaría un menor ritmo de gasto que desencadenaría un menor ritmo de crecimiento, generándose una espiral negativa.

El segundo análisis muestra la relación histórica (desde 2000) que ha existido entre el precio del petróleo y la economía no petrolera. Recordemos que el indicador de crecimiento en el que se fija el gobierno es el crecimiento de la economía no petrolera. En un post de agosto de 2011 titulado "La Balanza Comercial No Petrolera y el Crecimiento de la Economía No Petrolera" evidenciaba que la relación entre el desempeño de la economía no petrolera y el precio del petróleo se había fortalecido de manera importante desde el 2007 en relación al periodo 2000-2006. Quisiera hacer una actualización a ese cálculo dadas las nuevas cifras del Banco Central. El gráfico a continuación muestra la evolución del precio del barril de petróleo recibido por Ecuador y la tasa anual de crecimiento de la economía no petrolera (dar click a la imagen para ampliar):

La correlación entre el precio del petróleo y el crecimiento no petrolero antes de 2007 es 0.1, mientras que después de ese año, inclusive, es 0.59. Una correlación con un valor de 0 indica ausencia de asociación lineal entre las variables, mientras que un valor de 1 indica asociación lineal perfecta. El valor de la correlación que obtuve en agosto de 2011 para el periodo posterior al 2007 fue cercano a 0.8, ahora es menor. ¿Por qué se ha reducido la relación entre estas variables ahora que se ha incorporado más datos? La respuesta parece estar al final de la muestra. Allí se puede ver cómo el precio del petróleo se ha mantenido estable alrededor de $100/barril, mientras que el PIB no petrolero ha venido disminuyendo sus tasas de crecimiento. Al parecer, el crecimiento de la economía no petrolera se incrementaría sólo en la medida que el precio del petróleo aumente, y perdería su "viada" una vez que el precio del petróleo se estabiliza.

Ahora, ¿cuál es el impacto de un incremento sorpresivo en el precio del petróleo sobre el crecimiento del PIB en general? Los vientos de guerra que se ciernen sobre Siria han llevado a especular que el precio del petróleo podría situarse brevemente en $150/barril. Para intentar dar respuesta a una interrogante como esta, procedo a calcular la respuesta del PIB ante una perturbación que incrementa el precio del petróleo en $10 por un trimestre desde los $99/barril en que se situaba a finales del primer trimestre de 2013. El gráfico a continuación muestra el resultado del análisis impulso-respuesta de la estimación de un VAR (dar click a la imagen para ampliar):


El gráfico muestra en el eje horizontal los trimestres antes, durante y después de la perturbación, la que se produce en el trimestre 0 (cero, o sea, hoy), señalado con la línea divisoria naranja. El efecto de esa perturbación sobre el precio del petróleo se desvanece en un trimestre, ya que después del primer trimestre las magnitudes de la línea negra no son estadísticamente distintas de cero.

El efecto sobre el crecimiento del PIB, en azul, (que inicia en su nivel de largo plazo de 4.35%) no se siente sino hasta un trimestre posterior, cuando se incrementa hasta 5.65% (un aumento de 1.3%), luego pasa a 4.9% en el segundo trimestre, y a 4.4% en el tercer trimestre. A partir de ahí, el efecto no es estadísticamente distinto a la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía.

Si el incremento es de $50 por un trimestre, las tasas de crecimiento se ubicarían en 11%, 7% y 5% en los trimestres 1, 2 y 3 posteriores a la perturbación, respectivamente. ¿Eso significaría aplazar la explotación del Yasuní-ITT? Quién sabe.

8 comments :

  1. Oooeeee Tienes un problema en el analisis. Estas usando el HP para hablar de lo que ocurre al final de la serie. Tu conoces el problema del sesgo del filtro al final de la data. Usa otras variantes robustas a este problema, como el CHristiano Fitzgerald para ver si la conclusion se mantiene. Truc.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Extendí la muestra con la prediccion de la serie de pib en niveles (o el log del pib) para evitar el problema de final de muestra del filtro. Los resultados se mantienen casi inalterados.

      CF funciona bien cuando la serie tiene raiz unitaria, no cuando la serie es estacionaria en tendencia, como es el caso de la serie del pib.

      El resultado del filtro HP no es muy diferente al de usar una tendencia lineal.

      Delete
  2. Muy interesante análisis Manuel. Con buena referencia estadística, pero sencillo para que lo entienda el público objetivo de este blog.
    Saludos. JJP

    ReplyDelete
  3. Hubiera sido bueno colocar las referencias de los modelos, o al menos en la proyeccion decir que tipo de modelo usaste. Pero bueno tratas de ser objetivo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. En un inicio indicaba en el texto que ese tipo de discusion se podia plantear en la seccion de comentarios. El post debe ser factible de entender para cualquier lector con un minimo de background economico.

      En la proyeccion del ciclo hasta finales del 2014 utilice un modelo ARMA. Me reservo la especificacion porque con eso trabajo.

      Para el VAR, la seleccion de rezagos corresponde a 2, y el ordenamiento para la ortogonalizacion de los shocks ubica al precio del petroleo en primer lugar.

      Para la estimacion del VAR se usa la primera diferencia del precio del petroleo y la serie del log del PIB una vez que se le ha removido la tendencia, de manera tal que ambas series son estacionarias.

      Delete