Tuesday, July 21, 2015

¿Es el Ecuador un País de Altos Impuestos, Gasto Público, y Endeudamiento? Respuesta a @MashiRafael

Views:
En el Enlace Ciudadano 433, el presidente realizó un análisis comparativo para desvirtuar los comentarios que algunos analistas han hecho con respecto a que el gasto y endeudamiento públicos, así como los impuestos, son altos en Ecuador. El presidente comparó las cifras de nuestro país con las del resto de Latinoamérica y concluyó que Ecuador está por debajo del promedio en estos indicadores. En este post, hago un análisis más cuidadoso sobre la situación fiscal del Ecuador en perspectiva con el pasado, comparo en mayor detalle los impuestos que pagan los ecuatorianos en relación con los países vecinos, y comparo además los indicadores de desarrollo humano de estos países. Al final, desvirtúo la forma de hacer análisis del presidente, y le recuerdo cómo se debe realizar estos análisis desde el punto de vista económico.

Inicio con las cifras de las finanzas públicas. El gráfico a continuación muestra la evolución del déficit del gobierno central y del déficit del sector público no financiero (SPNF), que es una definición más global del sector público, desde 1997 hasta 2014.


Las barras representan el déficit del SPNF, mientras que la línea muestra la evolución del déficit del gobierno central, ambos como proporción del PIB. Ignoré el periodo 2000-2007 en el caso del SPNF porque en esos periodos existió mayormente superávits.

Como se puede apreciar, en el 2014 el déficit del gobierno central fue un 6.4% del PIB. Es decir, el gobierno gastó alrededor de $6,500 millones más de lo que recibió de ingresos. Esto se compara con un déficit del 4.1% del PIB durante la peor crisis que atravesó nuestro país en el año 1998. El déficit del SPNF fue del 5.3% del PIB en el 2014 (alrededor de $5,500 millones), mientras que en el año 1998 fue del 4.8%. Lo más preocupante, sin embargo, es que estos déficits vienen creciendo desde el 2012. El 2015 puede continuar con esta tendencia por la caída del precio del petróleo.

¿Por qué es importante fijarse en este indicador (el déficit)? Porque los prestamistas internacionales determinan la factibilidad que un país pague sus deudas en función de los flujos de déficits/superávits que se esperan en el futuro. Si los prestamistas ven que el país incurre en déficits crecientes y no anticipan una corrección en el futuro (más aún con bajos precios del petróleo), el financiamiento que ofrezcan será cada vez más caro por el riesgo del país. Eso introduce incertidumbre en la economía que afecta la inversión y el consumo, lo que a su vez disminuye los ingresos fiscales, volviendo el problema del déficit un círculo vicioso. De hecho, la tasa de interés implícita que el Ecuador está pagando sobre el endeudamiento público es similar a la de años anteriores, e incluso superior, como muestra la gráfica a continuación.


En los tres últimos años hemos pagado un promedio ligeramente inferior al promedio 2000-2006, y muy superior al promedio 1992-1999, Estas informaciones que he presentado también deben ser parte de la campaña que el gobierno empezará para educar a la ciudadanía en temas fiscales: Si bien la deuda es baja con relación al PIB (29.3% a abril de 2015), el costo de esa deuda, que es la rentabilidad mínima que deben alcanzar los proyectos del gobierno para que se justifique este endeudamiento, es alta [más sobre este punto al final, donde le muestro al presidente cómo debe hacerse el análisis de política fiscal].

Ahora, comparando los impuestos que pagamos los ecuatorianos con respecto a los que se pagan en promedio en Latinoamérica, Colombia, Chile, y Perú, el gráfico a continuación (con información de la OCDE, el BID, y la CEPAL) presenta la presión fiscal por impuesto a la renta, utilidades y contribuciones a la seguridad social (que se registran como un impuesto que reduce el ingreso disponible):



El gráfico muestra que todos los países de esta muestra, incluyendo el promedio, han incrementado su presión tributaria en cuanto a impuesto a la renta (usando una definición global). Pero el que más ha incrementado esta presión tributaria es Ecuador, pasando de un 3% del PIB en 2000 a un 9% del PIB en 2013. Esto significa que los ecuatorianos ahora destinan una mayor parte de su ingreso a pagar estos impuestos, lo que implica menor capacidad de consumo y ahorro/inversión. Es importante notar que en el 2013 todos los países analizados se encuentran en aproximadamente el mismo nivel de presión tributaria.

Otro tipo de presión tributaria que se debe analizar es la que tiene que ver con impuestos al consumo (IVA, ICE, aranceles, etc.). El presidente en la sabatina mostró que Ecuador es de los países que tiene el IVA más bajo de Latinoamérica, pero no mencionó los aranceles a los bienes importados o el ICE. El gráfico a continuación muestra la presión tributaria en este sentido.


Lo que se aprecia en este gráfico es que para todos los países, excepto Ecuador, la presión tributaria en términos de impuesto a los bienes de consumo se ha mantenido relativamente estable desde 2000. Para el caso ecuatoriano, esta carga tributaria ha pasado del 7% al 10% del PIB. Es decir, los ecuatorianos tienen que pagar un 3% más de su ingreso en impuestos por los bienes que consumen. Al 2013, Ecuador se encuentra muy cerca del promedio de Latinoamérica y de Chile, que tiene un IVA del 18%. Y está en un nivel muy superior al de Colombia y Perú que tienen IVAs de 16% y 18%, respectivamente. La diferencia claramente la hacen los aranceles y otros impuestos como el ICE que tiene Ecuador.

La pregunta que surge, entonces, es la siguiente: ¿Nos beneficia o nos perjudica tener impuestos a la renta y al consumo cercanos a los de Chile y más altos en el global que Colombia y Perú? Una manera de contestar esa pregunta es viendo lo que ha ocurrido con la evolución del Índice de Desarrollo Humano de estos países. Este índice resume indicadores de expectativa de vida, educación, e ingreso. La figura a continuación los muestra.


Para tener casi la misma presión fiscal que Chile, estamos muy lejos del nivel de desarrollo humano de ese país. Y para tener impuestos más altos que Colombia y Perú, no estamos significativamente mejor (sino hasta peor) que ellos. Los impuestos al consumo (aranceles, particularmente) lo único que han causado es disminuir la capacidad de compra y el bienestar de los ecuatorianos.

Entonces, la respuesta a la pregunta de este post es que, para el nivel de desarrollo que tenemos, los impuestos son probablemente muy altos.

Con respecto al gasto público (y también con respecto al endeudamiento), el análisis no debe hacerse comparando promedios con otros países. En eso el presidente está errado, y como economista debería saberlo. En economía siempre se enfatiza el análisis costo-beneficio. Y, más que todo, que este análisis debe realizarse en el margen. Es decir, se debe analizar el beneficio del dólar adicional gastado con respecto al costo de ese dólar adicional. En el caso del gasto público, el desembolso de un dólar debe traer consigo el análisis del retorno social de ese dólar invertido (escuelas, carreteras, hospitales) o gastado (sueldos, bienes). Una vez determinado ese beneficio, se debe comparar con el costo de ese dólar, que puede ser la tasa de interés que se paga sobre el endeudamiento, en caso que se recurra a deuda para financiarlo; o puede ser el beneficio perdido y las distorsiones causadas por el pago de ese dólar en impuestos por parte del sector privado. Solo si el beneficio (retorno social) es mayor que el costo, vale la pena hacer ese gasto. Por lo tanto, la comparación que debe hacerse en realidad es sobre el beneficio que logra un dólar adicional gastado a través de los países de Latinoamérica, y se debe mostrar que el beneficio en el caso del Ecuador es de los más altos comparado con el costo. Esos indicadores son difíciles de obtener, pero no imposibles, especialmente cuando se tiene una buena formación como economista.

Este análisis aplica también al endeudamiento público: no interesa el nivel de deuda sobre PIB, sino el beneficio que causa ese dólar adicional de deuda con respecto al costo de ese endeudamiento. Con tasas de 7% al 10.5% anual sobre nuestra deuda es muy difícil que proyectos sociales alcancen esa rentabilidad que la justifiquen.

Ojalá que la anunciada propaganda que se realizará para educar a las personas en estos temas tenga algún contenido económico, y no sea adoctrinamiento dogmático.

Un enlace a los datos con los que se realizaron las figuras se encuentra aquí.

20 comments :

  1. Muy interesante tu análisis. No soy economista aunque me gusta leer del tema, lo siento si cometo un error. Siempre leo que el gobierno no publica cifras claras sobre endeudamiento. Me pregunto si dentro del análisis se incluye como deuda la preventa de petróleo con China (¿o es pasivo?) y el no pago de la deuda del IESS. Si se toman en cuenta ambos, me imagino que hablamos de otros porcentajes sobre el PIB.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por tu comentario. En la deuda contabilizada por el gobierno no se incluye las preventas con China o el no pago al IESS. Por supuesto, ambos hacen que el porcentaje sea más alto.

      Delete
    2. ¿Es posible estimar a cuánto ascendería la deuda con preventa y no pago de la deuda del IESS? Y si en estamos en camino de sobrepasar el 40% del PIB al ritmo que vamos.

      Delete
    3. Es posible, pero yo no cuento con esa información, desafortunadamente.

      Delete
    4. Saludos y felicidades por desmenuzar temas tan complejos para muchos!
      Sobre este asunto, sería válida ésta información sobre el total de la deuda hasta el 2022? http://www.desdemitrinchera.com/2014/10/03/ecuador-quebrado

      Delete
  2. Se escribe " Si bien la deuda es baja con relación al PIB (29.3% a abril de 2015), el costo de esa deuda, que es la rentabilidad mínima que deben alcanzar los proyectos del gobierno para que se justifique este endeudamiento, es alta [más sobre este punto al final, donde le muestro al presidente cómo debe hacerse el análisis de política fiscal" ..y así sin poner ninguna referencia o análisis del porque se concluye q la rentabilidad mínima de la deuda es alta! Wow! Q "análisis", todo esto me huele a manipuleo de cifras para vender cualquier idea con un maquillaje dizque técnico.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Para quienes hemos estudiado economía, la forma en la que se toman decisiones económicas es conocida: un enfoque costo-beneficio. Eso es lo que se aprende desde los cursos introductorios. Para los que no han estudiado economía, el asunto es de sentido común: emprenderé esta iniciativa si el beneficio de la misma es mayor que el costo.

      Quienes no tienen conocimientos de economía o sentido común encontrarán estos conceptos muy confusos, "olerán manipuleo de cifras", y verán "maquillaje dizque técnico". He reproducido este comentario, y no reproduciré comentarios posteriores en este sentido, porque quiero mostrar que este es precisamente el debate que NO se debe tener en este tema. Gracias por leer el blog.

      Delete
  3. Muy interesante y concreto analisis. Saludos de parte de un ex-ICHE

    ReplyDelete
  4. El ver si se paga muchos impuestos no se deberia medir como % del PIB, ya que un pais puede tener actividad economica que no tenga mucho que ver con ingresos de un domicilio o familia. Empresas publicas pueden contribuir mucho o poco en un pais o otro (el porcentaje del PIB de estas en el Ecuador es mucho mayor que la de en Colombia) y ahi lo recaudado en impuestos.
    Ademas, el punto sobre el interes cobrado a la deuda publica es un buen punto, pero diria que hacer un analisis de rentabilidad de la deuda no es algo valido para deuda de cualquier gobierno. Fuera de acumular deuda para hacer inversiones capitales (donde se puede medir esta rentabilidad), los gastos publicos son de un valor incalculable, pero igualmente de valor. Uno no puede decir que gastar plata en pagar profesores, enfermeras y soldados no tiene valor, particularmente a largo plazo, simplemente que no se puede cuantificar, y si se pudiera, diria que definitivamente gastar un dolar de salario de uno de estos vale mas que $1.06

    ReplyDelete
    Replies
    1. La medición de la presión tributaria se hace como porcentaje del PIB. En eso hasta Correa fue muy enfático a la hora de comparar cifras entre países, aunque se olvidó de hacerlo cuando comparó los impuestos al consumo.

      Todo es factible de medir teniendo las herramientas y conocimientos apropiados. Los temas de política pública no pueden dejarse a la intuición porque es dinero privado (extraido como impuestos) el que se utiliza para financiar los proyectos del gobierno. Los países con institucionalidad cuidan mucho de los dineros públicos.

      Finalmente, el análisis de $1 vs $1.06 es precisamente el que NO debe hacerse. Ahí se está comparando promedios nuevamente. El análisis que debe hacerse es $1 vs $1.105, que es el costo del endeudamiento más reciente, o marginal.

      Delete
  5. (1) Saludos estimado Manuel, en efecto la medición de la rentabilidad en proyectos sociales cae en terreno de lo subjetivo (es lo que podido observar y aprender hasta ahora) (te agradecería muchísimo, y apuesto que muchos otros también, si pudieses compartir textos o métodos de valuación de retornos en este tipo de proyectos, ya en un contexto netamente financiero claro). Pero hay algo que tener claro antes de este análisis, y que lo expuso el gobierno: en términos del gasto corriente (salarios, compras públicas de productos de rápida reposición como medicamentos, equipo de oficina, y cualquier otro gasto corriente) como porcentaje del PIB, Ecuador se ubica en un nivel medio en la región, pero similar al de nuestros vecinos (Colombia y Perú) (ver enlace ciudadano 433 para profundizar), y en lo que respecta al gasto no corriente (lo que se vincula más a gastos de capital como construcciones), nuevamente en términos del PIB, Ecuador lidera, y con una diferencia apreciable, en la región.
    Es muy importante esta apreciación porque suele satanizarse o defenderse erróneamente al gasto público que se ha observado en los últimos años. No he dicho que el gasto no corriente sea en lo que más gasta el gobierno (en el presupuesto de 2014, para un total de USD 34.301 millones presupuestados para gastos, USD 20.672 millones fueron gastos corrientes o permanentes como se denomina en Finanzas), porque efectivamente es el gasto corriente el mayor egreso que realiza el Estado, donde destaca el tan criticado sueldo de la burocracia y que muchos dicen injustificados, acusan de obeso al Estado, y quieren recortar puestos, un punto que puede o no ser relevante (los profesionales que buscan el sector público por los mayores sueldos que paga el sector público, ¿lo hace porque no son capaces de percibir los mismos sueldos en el sector privado -profesionalmente incapaces, incompetentes, etc.-, o porque el sector privado no tiene la capacidad de proveer dichos salarios?). Indistintamente de la visión que se tiene sobre el gasto corriente, lo que importa y considero de relevancia, y que debe evaluarse bajo la visión financiera del retorno sobre inversiones que propusiste, es el gasto no corriente o de capital, porque por poner el ejemplo más sencillo, cada construcción que el Estado otorga en concurso de compras públicas, se traduce en X puestos de empleos directos, y en todo los encadenamientos productivos que participan en la construcción (industria metalmecánica, cemento y hormigón, elementos plásticos para la construcción, etc.).

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola, gracias por tu comentario.

      En relación a métodos para evaluar el retorno de los proyectos sociales, existen inclusos cursos de semestres enteros en las carreras de economía y afines en donde se exploran estos métodos. Hasta Wikipedia te habla de eso: https://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_proyectos

      Insisto en que no tiene sentido alguno comparar simplemente el nivel de gasto corriente o de inversión con otros países. Esa no es la métrica para justificar el gasto.

      La distorsión que ha causado el sector público por su tamaño en la economía se extiende también al mercado laboral. Al tener menor productividad el sector privado, no puede competir con los salarios de un sector público inflado. En economías desarrolladas suele ser el sector público el que pone salarios competitivos a la mano de obra calificada de manera que atraiga gente del sector privado. Pero es el sector privado el que domina el mercado laboral.

      Estoy de acuerdo: es indispensable evaluar el retorno de los proyectos gubernamentales.

      Delete
  6. (2) Esta apreciación es la que finalmente justifica que, según dicta el aparato legal, los ingresos permanentes (tributarios) cubran los gastos permanentes o corrientes, mientras los ingresos no permanentes (petroleros) cubran los gastos no permanentes.
    Y ojo: dentro de los gastos permanentes o corrientes, no solo constan los salarios de burócratas, sino también las adquisiciones del sector público, mismas que se realizan a través de las compras públicas: en 2014 la compra de bienes y servicios de consumo (componente del gasto corriente) se presupuestó en USD 8.493 millones, mientras que las compras públicas sumaron un poco más de USD 10.000 millones (incluye construcciones), para una economía cuyo volumen de ventas fue de un poco más de USD 140.000 millones (incluido las del sector de la construcción), lo cual, a mi parecer, es una participación importante...
    Disculpa toda esta introducción, pero considero importante establecer el contexto del engranaje del presupuesto del Estado. Finalmente, hay un factor que no se ha considerado en tu análisis, y es el ritmo de crecimiento de la recaudación tributaria, porque en efecto tal como presentas, en términos del PIB hay una mayor carga tributaria, pero debes considerar el esfuerzo recaudatorio que se implementó desde Elsa de Mena y se concretó con Marx Carrasco para diluir la evasión tributaria, sería interesante comparases el ritmo de crecimiento de la recaudación durante los últimos años, y te encontrarás que la recaudación neta del SRI en 2014 creció apenas 6,4%, y digo apenas porque es el menor crecimiento observado desde 2004 (¿el concepto de la curva de Laffer?) (claro, estoy considerando los nuevos impuestos que se han creado en este gobierno, pero hay que enfocarse más en los clásicos: renta, IVA, ICE)...

    ReplyDelete
    Replies
    1. El aparato legal que dicta que los ingresos permanentes financien el gasto permanente no está justificado desde el punto de vista económico. La labor de la política fiscal desde el punto de vista económico es la de ser contracíclica y amortiguar las perturbaciones de la economía. Ese dictado legal nada tiene que ver con ingresos o gastos permanentes.

      Todas las compras públicas se financian con impuestos, que es dinero que el gobierno extrae del sector privado y gasta de manera discrecional. Ese dinero pudo haber sido gastado por el sector privado de la manera que los agentes hubieran preferido, implicando un mayor bienestar por definición.

      La carga tributaria no tiene que ver con mayores o menores impuestos. Tiene que ver con cuántos recursos del sector privado son transferidos a la administración pública. Que esto se haga por mejor recaudación no implica que el sector privado cada vez destine más recursos a financiar el gasto público.

      Un saludo.

      Delete
  7. Manuel, muy claro tu análisis, esperemos que la carga tributaria no cambie hacia arriba en el resto del periodo del presidente Correa; como empresario me preocupa el impacto sobre el consumo y sobre la inversión.

    ReplyDelete
  8. Tus graficos/mediciones no tienen fuente. Tu las calculaste?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Casi todos los gráficos de este blog son de mi autoría en base a información estadística disponible en fuentes de instituciones nacionales, en particular el BC, o internacionales, como el BM o el FMI. Si necesitas la referencia de alguna cifra, házmelo saber.

      Delete
  9. Es una pena que modelos fracasados como el socialismo o comunismo sigan vigentes. Todos los gobiernos socialistas caerán como dominó; el gran problema es que el costo social es irreparable. El mejor ejemplo que tenemos es Venezuela, ya que Ecuador usa el mismo sistema calcado.

    ReplyDelete
  10. Interesante publicación , ya que hay una comparación entre el beneficio social debido a una carga impositiva y todo lo que con lleva . El Ecuador es un país históricamente relacionado con la mala eficiencia de ingresos por parte del estado y su distribución que no necesariamente es en aumentar la riqueza , pero si los beneficios per capita . Con lo cual en un futuro podriamos establecer que el costo de ese dolar que menciona puede ser traducido al punto optimo de la utilización de los factores de la producción

    ReplyDelete